Distinguiremos 2 grandes grupos:
- Las distonías, ligadas al desequilibrio muscular, resultantes de una parálisis (pie paralítico), o bien de una contractura (pie espástico).
- Las distrofias, caracterizadas por trastornos neurotróficos, cutáneos y óseos del pie (osteoartropatia neurológicas); actualmente es más frecuente encontrarlas en el pie diabético.
Esta enfermedad es bastante rara desde la utilización de la vacuna. Las parálisis con secuelas en los músculos de pie eran frecuentes (84%), bilaterales en una tercera parte de los casos.
Todos los músculos podían estar afectados:
La parálisis de estos diferentes músculos va a crear un desequilibrio dinámico que ocasionará deformidades.
Estas deformidades evolucionan en 3 fases: Reductible, retracción y deformidad ósea. Las diferentes parálisis van a engendrar diferentes tipos de deformidades:
Estas deformidades elementales se combinan a menudo; la más frecuente de éstas combinaciones es el pie equino varo, que suele ser una patología congénita.