Antonio Escot Periañez: más de 25 años de fisioterapia integrativa en la Sierra de Cádiz
En Biotecna Medical Technology queremos reconocer a profesionales como Antonio Escot Periañez, cuya trayectoria ejemplar ha contribuido significativamente al desarrollo de la fisioterapia integrativa en Andalucía.
Formación académica y especialización avanzada
Graduado en Fisioterapia por la Universidad de Sevilla (promoción 1995–1998), Antonio obtuvo el Primer Premio Fin de Carrera a la Investigación, otorgado por la Asociación de Fisioterapeutas Andaluces y la Asociación Española de Fisioterapeutas.
A lo largo de su carrera, ha continuado su formación con diversas especializaciones, entre las que destacan:
CO en Osteopatía por la Escuela de Osteopatía de Madrid.
Experto en Terapia Regenerativa (PNI) por la Universidad Europea de Madrid.
Máster en Psiconeuroinmunología Clínica (PNIc).
Formación en técnicas avanzadas como punción seca, acupuntura, fisioterapia invasiva ecoguiada, Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI), radiofrecuencia y ondas de choque, entre otras.
Trayectoria profesional y compromiso comunitario
Desde 1998, Antonio ha desarrollado una sólida experiencia profesional. Comenzó su carrera en un Equipo de Orientación Educativa (EOE), gestionando programas de apoyo y atención temprana a niños en centros educativos. Posteriormente, trabajó en un hospital del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y en una residencia de ancianos en su localidad.
En el año 2000, fundó su propio centro de fisioterapia, Fisiolvera, ubicado en Olvera, Cádiz. Durante más de 25 años, ha atendido a miles de pacientes, incluyendo deportistas locales, consolidando su clínica como un referente en la comarca. Actualmente, lidera un equipo multidisciplinar compuesto por tres fisioterapeutas y una auxiliar.
Además de su labor clínica, Antonio ha impartido cursos a través del Centro del Profesorado (CEP), ha tutorizado a estudiantes de fisioterapia y ha colaborado con publicaciones científicas como la revista Cuestiones de Fisioterapia de la editorial médica Jims. Desde 1998, colabora activamente con la asociación de discapacitados de su localidad, contribuyendo al bienestar de la comunidad.
Proyecto “Salud de hierro”: una visión integradora de la salud
Actualmente, Antonio está emprendiendo, junto a su compañero Juan Carlos Martín Plaza, un proyecto online de psiconeuroinmunología clínica (PNIc) llamado “Salud de hierro”, con el objetivo de ayudar a las personas a recuperar su salud y calidad de vida desde un enfoque más integrativo y global.
Por todo ello, y más, desde Biotecna Medical Technology, queremos reconocer su labor e influencia en la fisioterapia actual.