cabecera de colegiado
PIE DIABÉTICO

INTRODUCCIÓN

La Diabetes Mellitus es la causa más frecuente de neuropatía en los países occidentales. La prevalencia de neuropatía en pacientes diabéticos depende del momento de la enfermedad que consideremos. En el momento del diagnóstico ronda el 7-8%. Esta prevalencia aumenta con la duración de la enfermedad, de modo que 10 años después del inicio de ésta, la frecuencia con la que encontramos neuropatía llega al 50-60%, aunque “sólo” el 14% de los pacientes diabéticos presenta neuropatía sintomática.

La neuropatía se asocia tanto a diabetes tipo 1 como tipo 2, si bien es algo más frecuente y grave en ésta última.

Dentro de los factores de riesgo que predisponen a sufrir neuropatía diabética, el más importante es el mal control de la glucemia. También la presencia de otros factores de riesgo vascular, como hipertensión, tabaquismo, obesidad, hipertrigliceridemia, o de patología cardioascular asociada, favorecen la aparición de neuropatía diabética, además de los factores genéticos y antecedentes familiares.

DIABETES MELLITUS (Tipo 1 y Tipo 2)

Según su fisiopatología, podemos distinguir:

DIABETES MELLITUS TIPO 1

Se caracteriza por presentarse generalmente de forma abrupta, a menudo como una cetoacidosis, en individuos jóvenes menores de 45 años, y con mayor frecuencia en la primera o segunda década de la vida. Estos pacientes suelen ser delgados y presentan una carencia absoluta de insulina. La patogénia de la enfermedad es au